"Las complejidades interpersonales y estructurales entre las mujeres qu" by Lourdes Perez, Yok-Fong Paat et al.
 

Las complejidades interpersonales y estructurales entre las mujeres que experimentan la falta de vivienda en una comunidad fronteriza entre México y Estados Unidos

Publication Date

7-2021

Abstract

Las complejidades de la vida de las mujeres que se encuentran sin hogar ameritan una mayor exploración, ya que no hay información suficiente sobre los desafíos interpersonales y estructurales de su vida. El objetivo de este estudio es múltiple: explorar las experiencias de las mujeres sin vivienda en El Paso, Texas, una ciudad que limita con Ciudad Juárez México, para identificar las barreras a los servicios sociales y de salud, promover la agencia y mejorar el acceso a la atención. El reclutamiento de participantes se realizó a través de agencias asociadas para seleccionar una muestra de 15 mujeres hispanas y 15 no hispanas que se encontraban sin hogar y residían en refugios locales en la primavera de 2019. El Inventario de Depresión de Beck II, Autoeficacia general (GSE), y las escalas de Experiencias Adversas de la Infancia (ACE) se administraron para mejorar la comprensión y el conocimiento sobre las características de las mujeres con una experiencia vivida de la falta de vivienda para conocer sus experiencias interpersonales y adversas y su perspectiva futura. La perspectiva feminista se empleó como parte del marco teórico para explorar más a fondo las realidades interpersonales y estructurales de las mujeres sin hogar. Surgieron tres temas principales: adversidad relacional y violencia de pareja íntima; falta de apoyo social; y desafíos relacionados con la transición de la falta de vivienda. Las implicaciones destacadas en los hallazgos informarán a los proveedores de servicios de salud y humanos, y a los tomadores de decisiones sobre las necesidades de las mujeres y la importancia del cuidador centrado en la persona para esta población. Es fundamental que los trabajadores sociales, los profesionales de servicios humanos, los encargados de formular políticas, los investigadores y el público en general hagan una pausa, escuchen y comprendan las realidades que enfrentan las mujeres sin hogar y su capacidad de recuperación para garantizar servicios de calidad que las apoyen en la transición y pongan fin a la falta de hogar.

DOI

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0012

Share

COinS