"Uso de la Teoría Sindémica para examinar el riesgo sexual del VIH entr" by Omar Martinez, Kathleen A. Brady et al.
 

Uso de la Teoría Sindémica para examinar el riesgo sexual del VIH entre hombres latinos que tienen sexo con hombres en Filadelfia, Pensilvania: Hallazgos de la Vigilancia Nacional de la Conducta del VIH

Publication Date

1-2020

Abstract

Los hombres latinos que tienen sexo con hombres (HSH) continúan siendo desproporcionadamente afectados por el VIH / SIDA. Identificar el papel de múltiples factores sindémicos asociados con las conductas de riesgo sexual es imprescindible para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento. Los datos transversales para este estudio se derivaron de tres ciclos de la parte de Filadelfia del Sistema Nacional de Vigilancia del Comportamiento del VIH. Este estudio exploró el impacto de los factores sindémicos (consumo excesivo de alcohol, sexo de intercambio y discriminación homofóbica) en los comportamientos sexuales de riesgo de VIH, operacionalizados como el número de parejas masculinas y las relaciones anales sin condón (IAC) con parejas principales y casuales entre los HSH latinos (n = 464). Los análisis tomaron dos formas: un enfoque sindémico, usando el número acumulado de condiciones como una variable independiente; y un enfoque no sindémico, que incorpora cada condición como un factor único. En análisis sinádicos multivariables, los participantes con dos o más factores informaron más parejas masculinas y más parejas masculinas casuales CAI que aquellos sin ninguno. En los modelos no sindémicos, la discriminación homofóbica y el intercambio sexual se asociaron significativamente positivamente con el número total de parejas masculinas, mientras que el consumo excesivo de alcohol se asoció con parejas CAI más casuales. Los resultados cuantitativos indican que los enfoques sindémicos y no sindémicos varían en su capacidad relativa para dar cuenta del riesgo sexual entre los HSH latinos.

DOI

https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0009

Share

COinS